Derechos y Deberes
DERECHOS
- Acceso a la salud sin discriminación: Respetando la edad, sexo, orientación sexual, raza, religión, condición física o mental, nivel socioeconómico, afiliación política, costumbres, siendo esta preferencial para los mayores de 65 años, menores de 5 años, embarazadas y personas con discapacidad física o mental.
- Trato digno y actitud amable: Por parte del equipo de salud, en todo momento y en cualquier circunstancia, a través de un lenguaje adecuado, amable y comprensible, preservando la privacidad y respetando el pudor de las personas atendidas.
- Compañía y apoyo:
- De un familiar o acudiente durante su proceso de atención, si es su deseo.
- Todo menor o persona con discapacidad física o mental tendrá derecho a acompañamiento durante 24 horas de su hospitalización.
- Ser escuchado en sus reclamos quejas o sugerencias: Oportunamente y a recibir respuesta escrita a sus quejas o reclamaciones a través de los servicios de información y atención al usuario SIAU.
- Libre escogencia: Del médico o profesional tratante dentro de las opciones que tenga la institución.
- Identificación del personal de salud: A ser atendido por un equipo de salud que porte carné de identificación con fotografía y cargo.
- Información y orientación: Acerca de los trámites administrativos para acceder a los servicios de las instituciones.
- Consentimiento informado: A decidir libremente con su familiar o acudiente la realización o no de los procedimientos, después de ser informado de las tarifas y riesgos dejando constancia escrita de sus decisiones. Excepto en caso de una urgencia o cuando represente un riesgo para la salud pública.
- Confidencialidad: A que se le respete toda la información relacionada con su estado de salud, así como a la elaboración, conservación de su historia clínica integral, veraz y legible como requisito para facilitar su atención por el equipo de salud.
- Participación Social: Los usuarios de las instituciones de la Red de salud oriente, tienen derecho a ser representados o a participar activamente en las asociaciones de usuarios o mecanismos de participación comunitario reglamentados por ley.
- A no participar en investigaciones o experimentos clínicos: Sin una información sobre métodos, riesgos y fines, será imprescindible la autorización por escrito del paciente y la aceptación por parte del médico, de los principios básicos y normas que establecen la Declaración de Helsinki. Las actividades docentes requerirán así mismo, consentimiento expreso del paciente.
- A una segunda opinión Médica: Cuando no se siente conforme o cumple sus expectativas la valoración y atención que le fue proporcionada en la consulta inicial, dentro de las disponibilidades con que cuente la Institución.
DEBERES
- Colaborar en el cumplimiento de las normas y políticas establecidas.
- Utilizar los canales de comunicación establecidos para escuchar sus reclamaciones o felicitaciones con respecto al servicio recibido.
- Tratar con respeto al personal, para recibir la atención o para formular un reclamo.
- Cuidar las instalaciones de las instituciones de salud.
- Respetar los horarios de atención e informar con dos horas de anticipación la cancelación de la cita. 6-Participar en las actividades de promoción, prevención y participación comunitaria.
- Firmar el documento de alta voluntaria, en los casos de no aceptación de los métodos de tratamiento.
- Presentar el documento de identidad de acuerdo a su edad para solicitar la atención.
- Presentarse a las instituciones de salud en condiciones de higiene y limpieza personal. Cumplir con las recomendaciones del personal de salud.
- Informarse acerca de los riesgos de los procedimientos y las alternativas de tratamiento para su enfermedad.
- No portar armas de fuego ni corto punzantes en las instituciones de salud.